Iniciará operación en San Pancho el primer trimestre de 2022; Completa red de terminales para 6 millones de barriles en México
Juan Manuel Rodríguez (29-01-21)
Frente a quienes insistentemente han calificado como gasto superfluo y “faraónico” toda inversión para rehabilitar nuestras seis refinerías de gasolina que tiene el país, y la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, la empresa norteamericana Valero Energy, la más grande refinadora de gasolinas del mundo, con mayor visión de futuro que los críticos de la 4T, ha establecido una enorme red de terminales de almacenamiento de hidrocarburos para abastecer la demanda de gasolinas a lo largo y ancho del país y acaba de anunciar, asociada con Grupo México, de Germán Larrea, una nueva terminal con inversión de 20 millones de dólares, en el estado de Aguascalientes.
Ya se está trabajando en los estudios de efectos ambientales y sociales y la terminal estará en el municipio metropolitano de San Francisco de los Romo y su primera etapa estará lista en el primer trimestre de 2022.
Contra los agoreros que vaticinan el fin de la era de la gasolina, Carlos García, director de la subsidiaria Valeros México dijo que la serie de plantas es parte de la “infraestructura de acopio de combustible para atender la demanda en el país”.
“La gasolina viene de Estados Unidos; somos el refinador independiente más grande del mundo, 3.2 millones de barriles con 15 refinerías”, expresó. Actualmente tiene terminales en Veracruz, la más grande con capacidad para 2 millones de barriles, Estado de México y Puebla. Ya se tiene la de Escobedo en Monterrey, la de Guadalajara y ahora va la de Aguascalientes en San Francisco de los Romo. “Nos da posibilidad de abastecer el mercado regional, con gasolina”.
Pero ya tiene planes para el puerto de Altamira y otra en Nuevo Laredo, según reveló García en declaraciones en televisión (“Negocios, en Imagen” con Darío Celis, Canal 3.4 mierc 27 ene 20). Con esta red de almacenamiento, Valeros Energy espera lograr un stock de 6 millones de barriles almacenados (Pemex tiene ahora una capacidad de almacenamiento de unos 28 millones de barriles).
Aguascalientes recibe la primera
inversión extranjera de la “era Biden”
El decenio que acaba de terminar fue en gran parte positivo económicamente para Aguascalientes que, junto con otras entidades del Bajío logró uno de los desarrollos más impresionantes no solo de las entidades federativas, sino de otros países de mundo. Sin embargo la pandemia fue en el 2020 una puntilla que pegó gravemente a todo el mundo y México no fuel a excepción, ni tampoco Aguascalientes que, además tuvo que suspender su edición 2020 de la Feria Nacional de San Marcos que tradicionalmente se celebra en abril y que deja una derrama económica al estado de alrededor de 8 mil millones de pesos, en este año, ausentes.
El más reciente estudio levantado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), que abarca sólo hasta el tercer trimestre de 2020, que utilizó como base varios índices sobre todo el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) de INEGI, reveló que Aguascalientes quedó en penúltimo lugar, sólo superado por Baja California Sur, entre las entidades que más bajo crecimiento sufrieron por la pandemia, alrededor del 20% menos de lo esperado sin pandemia.
Sólo 4 estados mostraron recuperación económica alta, el mejor Sonora; 10 estados media; 11 baja y 7 muy baja recuperación económica de la que se esperaba obtener antes de que llegara la pandemia. BCS sólo logró un 80% del crecimiento esperado y Aguascalientes, el 81%, es decir crecieron 20% y 19% menos de lo que esperarían antes del Covid. IMCO está esperando las variables que arrojará el cuarto trimestre de 2020 para realizar sus estudios del comportamiento económico durante todo el año de 2020 y que pronto dará a conocer.
Con esta inversión de 20 mdd, de hecho Aguascalientes se convierte en el primer estado en recibir una Inversión Extranjera Directa (IED) de la”era Biden”, aunque ha recibido noticias de otras inversiones en proceso procedentes del extranjero y buena disposición del sector privado estatal para continuar sus esfuerzospara fortalecer el crecimiento económico y la generación de empleo.
No hay comentarios
Publicar un comentario