Juan
Manuel Rodríguez (24-III-19

Desde la selección de candidatos por los partidos contendientes, algunos aún en
proceso, la atención se mantendrá hasta las votaciones de junio. Los
momios están divididos, esencialmente
entre el Partido en el poder, Acción Nacional (PAN), y con muchas aspiraciones,
el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero entre
complicaciones, quizá a raíz del reciente monrealismo enquistado y la evidente
incapacidad de liderazgos que no han respondido adecuadamente a la posición que
les demanda la ascensión abrupta al poder. Aunque no debemos oLvidar la
imponente estructura del ahora desvanecido priismo, cuando el votante no sólo
se inclina por partidos, sino por candidatos con carisma y hasta por un Programa
social bien definido.
El
propio presidente Andrés Manuel, en reciente gira de trabajo, se brincó
Aguascalientes por considerar que “no estaban dadas las condiciones” para
visitarlo y se paso de Zacatecas a Jalisco y Guanajuato.
Repitió la visita al estado, ahora con la
ausencia del gobernador Martín Orozco quien, aunque lo recibió en el
aeropuerto, le notificó que no asistiría al acto oficial previsto para entregar
apoyos sociales a ciudadanos hidrocálidos,
El
mandatario estatal afirmó que siempre será bienvenido el Presidente, pero su
decisión fue para evitar los ahora generalizados abucheos contra los
gobernadores que, dijo en su mensaje, “representan un gran infantilismo
político de quien lo provoca, y los gobernadores, no por nuestra persona, sino
por la investidura que tenemos, no debemos prestarnos al juego de grupúsculos
que quieren divertirse como si la visita del presidente fuera la llegada de un
circo romano a la entidad” (Texto íntegro del mensaje en nuestra sección de “Testimonios y Documentos”).
Aunque
AMLO aceptó la ausencia de Orozco y durante el acto oficial explicó que fue
convenido entre ambos, algunos consideran que el mutis fue una descortesía ante
la investidura presidencial del visitante y otros, como Eduardo Martín Jáuregui
ex de Derechos Humanos, consideran que el mandatario local al rehuir a sus
gobernados cayó en un vacío de poder que, la experiencia lo ratifica, vacíos
que en política siempre y de inmediato son ocupados Y Andrés Manuel lo llenó rápidamente en su discurso ante los
asistentes a la ceremonia. Conocedor de que Aguascalientes es un estado medio
“mocho”, recurrió a pedir a los asistentes que mano alzada dijeran quienes eran
católicos y luego, el mandatario centró “izquierdista” centró su discurso con llamados
a actuar en favor del prójimo y aplicar el amor y la paz, lo que seguramente
influyó en el sentir de los hidrocálidos.
PAN: el Partido es primero
El
arrollador triunfo del morenismo y de López Obrador en el país, fue la debacle
para todos los partidos de oposición y, para mencionar los principales, el PRD
a un tris de disolverse mientras el PRI, más consciente de su fuerza anterior y
la mística de haber sido el que ganaba “de todas, todas”, o de que era “el
invencible”, olvida que desde el 97 en la Cámara de Diputados por primera vez
quedó bajo la fuerza del Grupo de los 4 que, unidos, lo superaban, aunque en
aquel entonces Ricardo Monreal todavía nos dictaba conferencias de prensa a
nombre del PRI.
El
PAN no fue la excepción y aunque queda como la primera fuerza opositora, es
endeble y en estas elecciones no sólo busca fortalecerse, sino luchará por no
perder plazas que, como la de Aguascalientes, aún sin ser de las más grandes
controla el gobierno estatal, la capital y otros municipios, es estratégica con
un estado sobresaliente en crecimiento económico, primer lugar para hacer negocios
y el mejor para vivir, todo lo cual no se puede perder por fricciones entre el
Palacio Mayor y el Palacio Menor.
Tan
grave oteó su situación en todos los órdenes, que la dirigencia nacional del
PAN desechó su habitual centralismo con injerencia para designar candidatos en
los estados y acudió a algo no muy común en ellos: la democracia.
No
fue gratuito aceptar la realización de una elección interna entre militantes
del Partido, a la que no estaban acostumbrados en Aguascalientes (ni en otros
lugares), para dirimir democráticamente la desgastante pugna interna entre
palacios que, en condiciones tradicionales, se inclinaría por el candidato del
padrino políticamente más fuerte, pero divididos en bandos, enfrentados entre
ex gobernadores, ex alcaldes y ex diputados y senadores y líderes sociales
jactándose de controlar al 100% a las masas.
El PAN fijó su prioridad, llamar a la unidad del
Partido y si Orozco personalmente acudió al registro de “su” candidato, y no a la elección interna
sabedor de cuál sería el fallo de los militantes, envió su reconocimiento y
cumplió con la reunión posterior con la ganadora para trabajar por el PAN que,
con este inédito proceso democrático, evitó la división y podría conservar el
poder. Confirmó que primero está el Partido por sobre los intereses de grupos.
El “tapado” de Morena no será del
Partido, quizá ni de los 23 aspirantes
El éxito electoral de Morena le complico la existencia
y ahora, abrumado ese partido por la afluencia de chapulines procedentes de
todos los partidos, en su mayoría (hay honrosas excepciones) en busca de “hueso” y la presidenta de Morena, Yeidkol
Polevnsky llamó a muchos como ”sabandijas”, encontró rápida respuesta en
Alejandro Rojas Díaz Duran, quien se inmiscuye en los procesos electorales de
varios estados (Tamaulipas, Puebla y ahora se dice que hasta en
Aguascalientes), para apoyar a ciertos candidatos morenistas, algunos no
apoyados por el Comité Ejecutivo nacional.
A Rojas se le señala como alfil de Ricardo Monreal
quien ya apareció en las encuestas Mitofsky de Roy Campos como uno de los más
clavados para las elecciones presidenciales de 2024 y, lo menos que se puede
especular, es que ya la intromisión de Rojas busca preparar los terrenos para
el presunto aspirante futurista presidencial. En Puebla, Polevnsky con firmeza
la expresó a Monreal, actual coordinador de la fracclón en el Senado, que no se
inmiscuya en las decisiones del Partido.
Puede no ser cierto, pero lo que sí es claro es que el
monrealismo está muy activo aquí desde que coordinó la campaña de AMLO en su
estado, Zacatecas, en Aguascalientes y otras entidades. La avalancha hacia
Morena se comprobó al llegarle más de una veintena de aspirantes a la
candidatura para la presidencia municipal de esta capital, Aguascalientes, y
hasta la dirigencia nacional en la ciudad de México está buscando una
solución, aunque ya se advierte que lo más seguro es que el candidato será un
no militante de Morena, y quizá ninguno de los que se han registrado como
aspirantes, pues no han mostrado la suficiente personalidad, el ”pegue” y otros
atributos que exige el partido.
La sorpresa pronto se develará y de inmediato los
ciudadanos verán si da el ancho para responderle a la sociedad que cree en la
Transformación nacional, y espera al candidato con atributos dignos de competir
con el partido Acción Nacional que ahora está en el poder.
No hay comentarios
Publicar un comentario