El PIB nacional creció 1.9% en comparación anual en el
IV trimestre
de 2018, según Estimaciones Oportunas de INEGI, sujetas
a ajuste
El estado de
Aguascalientes, que terminó el último tramo de octubre-diciembre de 2017 en
desaceleración económica con un crecimiento de sólo 0.5%, empezó a recuperarse
con una variación positiva sostenido de 1.8% en el primer trimestre de 2018,
2.4% en el segundo y ayer anunció INEGI que logró duplicarlo con un crecimiento
económico anual de 5% en el tercer trimestre del año pasado, comparado con el
mismo lapso de 2017, colocándose así esta entidad en 2º lugar nacional entre las 32 entidades federativas, tras Baja
California Sur, que con un 5.6% obtuvo el primer lugar.
La destacada posición de Aguascalientes se
debió a que las tres actividades principales, el campo, la industria y los
servicios registraron tasas positivas, 2.5%, 2.9% y 6.8% respectivamente, y
fueron precisamente las actividades terciarias las que empujaron definitivamente
este superior crecimiento estatal, y los propios Servicios, en ese tercer
trimestre de 2018, quedó en el 1º lugar
nacional dentro de las actividades Terciarias; las Secundarias o industriales en
la 12º posición nacional y las Primarias en el 21º lugar,
El análisis
incluye el porcentaje logrado en los tres trimestres acumulados de ese año, de
enero a septiembre, y el crecimiento fue de 3.1% gracias al comportamiento
económico positivo de las actividades Primarias, Secundarias y Terciarias que
crecieron en ese lapso 4.6, 1.5 y 4.1%, respectivamente,
Tomada en cuenta
la región Centro-Norte del país a la que pertenece Aguascalientes (junto con
Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas),
INEGI informa que se creció en 2.1% en el tercer trimestre del año pasado
respecto a 2017, con lo cual aportó el 17.9% al total de la economía nacional
(la región Centro, donde esta CDMX y Edomex, aportó 26.6%, de la Norte el 26.5%,
el Sur-Sureste el 16.4 y la región Centro-Sur el 12.6%)
El peso económico
de las regiones se observa más en su Contribución porcentual con respecto a la
variación nacional, que en ese trimestre creció 2.5%. De ese porcentaje la
Región Centro aportó 1.0%, la Norte el 0.5%, la Centro-Norte y la Sur-Sureste
0.4% cada una y la Región Centro-Sur el 02%.
El INEGI presentó
posteriormente los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno
Bruto (PIB) Trimestral, con series ajustadas por estacionalidad observando un
incremento real de 1.9% en el cuarto trimestre de 2018 con relación al mismo
lapso de 2017.
Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias
avanzó 2.8% y el de las Primarias 2.5%; en tanto que el de las Secundarias se
redujo (-)0.6% en el mismo periodo.
No hay comentarios
Publicar un comentario