En marzo terminará el despido masivo de 500 de las plantas A1 y A2
Juan Manuel Rodríguez (15-I-19)

Nissan Mexicana ratificó su compromiso con México donde en los últimos años ha invertido más de 5 mil millones de dólares, y se mantiene en primer lugar en ventas nacionales con el 22% del mercado interno en 2018, pero la industria automotriz entró a una etapa tan difícil, cuyas ventas nacionales en su conjunto en el mercado interno disminuyeron 7.1% respecto al 2017, y para diciembre cayó en doble dígito la comercialización de unidades, menos10.7%, en donde Nissan Mexicana reportó un descenso en sus ventas de 14.4% en el año, igual que las otras grandes armadoras, que estuvieron por las mismas, con caída en ventas, pero Nissan sigue en primer lugar nacional en comercialización con una participación del 22%, seguido por General Motors, Volkswagen, Toyota. Kía y otras.
Desde marzo pasado en Japón Nikkei se refería a la caída en ventas y auguraba que podría llegar al 20%, pero el año pasado orilló a Nissan a iniciar en diciembre pasado el despido masivo de mil empleados, proceso que terminará en marzo, 500 de sus plantas A1 y A2 de Aguascalientes (salvo la planta de COMPAS donde está asociada con Daimler para producir el modelo Infiniti), y otros 500 en la planta de Cuernavaca, Morelos.
Más concretamente la industria automotriz tiene un futuro inseguro, pues el T-MEC estará pronto en manos de los congresos de los tres socios de América del Norte, pero las Cámaras de Representantes y del Senado de EU, pueden no llegar a un a cuerdo y eso frenará el Tratado, aunque podríamos seguir protegidos por el TLCAN. Además están latentes las amenazas de Trump con la aplicación de aranceles.
El desempleo en Aguascalientes no ha podido reducir su Tasa de Desocupación (TD, incluso está ligeramente arriba del promedio nacional, pero los despidos de Nissan podrán no convertirse en un problema, pues ya otras empresas, entre proveedores y manufactureras, ya están pidiendo informes al servicio Nacional del Empleo para contratar a los despedidos de Nissan.
Aunque se mantenga la TD actual, el Estado de Aguascalientes, ha sostenido buenas cifras en la creación de nuevos empleos y la cifra de más de 300 mil asegurados que registra el Instituto Mexicano del Seguro Social, es la muestra.
La nueva administración de Morena en el ámbito federal, no tiene las mejores condiciones para crear, aunque las variables son aceptables, pero difícil cuando el pago de intereses de la deuda, y las pensiones nacionales, se presentan como serios peligros para un desarrollo económico sano. Afortunadamente, las organizaciones de empresarios mexicanos, han entendido cabalmente la situación que prevaleces y han ofrecido su cooperación con inversión para apoyar el crecimiento económico del país y Aguascalientes, tiene fuertes fundamentos para poder seguir su trayectoria para acelerar la diversificación productiva, incrementar la oferta de mano de obra capacitada y sostener la privilegiada posición en el concierto nacional, en lo que a crecimiento económico se refiere.
www.mercadointerno.com.mx
No hay comentarios
Publicar un comentario