COMENTARIO
A TIEMPO
LA
IMPUNIDAD OFICIALISTA
Por
Teodoro Rentería Arróyave
ACAPULCO,
GUERRERO. A contrapelo de dos decisiones que tomó en la víspera el presidente,
Andrés López Obrador, en el sentido de que no será tapadera de nadie en el
escándalo de Odebrecht que se investiga y abstenerse de dar línea al Senado de
la República en cuanto a la terna que dio a conocer para sustituir al ministro
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José Ramón Cossío, el encargado del
despacho de la Procuraduría General de la República, PGR, Alberto Elías
Beltrán, a uno días de dejar el encargo, se desistió de la petición de las
órdenes de aprehensión en contra del ex presidente del consejo de
administración de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade, hasta ahora prófugo
de la justicia.
Ante
tal desfachatez del “perdonavidas”, de inmediato la Asociación Sindical de
Pilotos Aviadores, ASPA, denunció que el recurso se presentó en el juzgado
décimo de distrito de procesos penales federales de Ciudad de México, con la
finalidad de invalidar el proceso y tratar de librar a Azcárraga Andrade de la
justicia por el delito de fraude en perjuicio de la aerolínea que dejó de
operar en 2010.
A
pesar de la impertinencia legaloide de Elías Beltrán, el juez consideró que se
requiere de un estudio a fondo, a fin de dar respuesta a sus pretensiones y así
no vulnerar derechos fundamentales de las víctimas, tanto de ASPA como del
Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación,
Servicios y Similares.
En
su segunda conferencia mañanera, López Obrador dio a conocer la terna de
abogados para ocupar el asiento acéfalo de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, integrada por Loretta Ortiz, Celia Maya García y Juan Luis González
Alcántara Carrancá, todos ellos con una trayectoria profesional, aseguró el
mandatario, para luego asegurar, que serán los senadores y sólo ellos los que
decidan quién será el nuevo Ministro, “esto antes era una faramalla, esto se
acabó, la línea es que no hay línea”, remató.
En cuanto
a las investigaciones sobre el caso Odebrecht, ustedes respetados lectores y
radioescuchas lo recuerdan, los sobornos millonarios en dólares otorgados por
la empresa brasileña a funcionarios de
petroleras estatales y privadas; en el caso de México se señala a directivos de
Petróleos Mexicanos, PEMEX, del pasado inmediato, la instrucción es ‘’no
ocultar nada, no ser tapadera’’, así lo aseguró el presidente, Andrés Manuel
López Obrador, antes ya se había referido en el mismo sentido a los casos de Tlatlaya
y Ayotzinapa.
Son
los contrastes de algunos que se van y sin vergüenza alguna pretenden proteger
a los “amigos” o a los pudientes prófugos enfrentan juicios graves; antes
evitaron detenerlos y ahora de plano exonerarlos.
No hay comentarios
Publicar un comentario