Nuestra economía depende en 86% de la industria automotriz
Por primera vez el pujante sector empresarial e industrial de Aguascalientes conoció la fórmula para cerrar la enorme brecha entre el mercado y la innovación tecnológica que le permitirá darle mayor valor agregado y calidad a sus productos tradicionales.
Este viernes se presentó a la industria local la oferta estatal que constituye enorme oportunidad de contar con un paquete constituido por la comunidad científica y tecnológíca, la academia con más de 40 universidades y centros de educación superior, y los financiamientos y apoyos que los gobiernos estatal y federal, conjuntamente se les ofrecen para incursionar en la producción con innovación tecnológica.

Aguascalientes, que ha logrado importante desarrollo económico, busca entrar a una etapa de diversificación industrial y de mercados, porque actualmente el 86 por ciento de su economía se relaciona sólo con la industrias automotriz, mientras que entre los países de la OCDE, que integra a los más desarrollados del mundo, el 50 por ciento de su éxito se debe a la innovación tecnológica.

A su vez, Marcela Pomar Ojeda, coordinadora de la Jornada, ofreció información sobre los objetivos de este trascendental evento que abre las puertas para que Aguascalientes incursione de lleno en la innovación tecnológica y anunció la próxima publicación bimensual de News Letter, boletín informativo electrónico cuyos contenidos ofrecerán los avances que se obtengan en este ambicioso proyecto que tanto interés despertó entre los empresarios locales.
Se contó con la participación de los centros públicos de Investigación, de los cuales existen 6 en el estado de Aguascalientes, y de los 3 consorcios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en en el estado, junto con instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes y la Universidad Panamericana.
No hay comentarios
Publicar un comentario