EN LAS NUBES
Del IMSS y la CDMEX
Carlos Ravelo Galindo, afirma:
Y hoy nos resulta que quiere ser el salvador de la Ciudad de México.
Ya
sé apuntó.
Hablamos,
claro, del ex director del IMSS, Mikel Arriola. Presentó
el libro “Barriga llena, corazón enfermo”, escrito por Guadalupe Loaeza y su
esposo el médico epidemiólogo Enrique Goldbard, de la editorial del Instituto y
que será gratuito. En Guadalajara,
durante la FIL.
Sobre el libro enfocado al sobre peso
y la obesidad, escrito de manera amena es protagonizado
por tres mujeres que cuentan sus problemas respecto a sus hábitos alimenticios, nos platica la doctora Rosa Chávez Cárdenas.
Arriola, nos asevera la también
sicóloga, poeta y escritora, en
plática con ella, advirtió que de seguir aportándole a lo curativo en el sector
salud no habrá dinero que alcance.
Hoy se destinan 86 mil millones de pesos
a atender urgencias en segundo y
tercer nivel a los pacientes, cuando debería ser en el primer nivel, para
evitar enfermedades.
Estas
se han incrementado de manera que parece epidemia, sin ser infecto-contagiosas:
diabetes, hipertensión, cáncer de mamá y de próstata.
Destacó
que el modelo curativo, se agotó. Llega el paciente a urgencias cuando, se pudo
prevenir hace 25 años con factores
de riesgo y el autocuidado.
Consideró que la obesidad se incrementó
en el 2012 y en 2016 se enfocaron en detenerla.
Asevera que se utilizó un protocolo de un
médico español y desde la base, a
los 350 mil niños que atienden en guarderías modificaron su
alimentación. Eliminaron azúcar refinada,
el sodio y disminuyeron las
grasas.
Además,
los estudiantes de secundaria y preparatoria sin que sean derechohabientes
pueden acudir a consulta al Seguro Social por problemas de sobrepeso.
Con este enfoque en la prevención se
atacará por dos flancos: en la salud de la población y en las finanzas.
Al
terminar la presentación del libro, se le comentó al ex director Mikel Arreola, “Se escuchan muchos comentarios que el Seguro Social
está a punto de colapsarse, o que se privatizará”.
Aseguró con mucha tranquilidad, que las
finanzas del Instituto, aseguran su funcionamiento hasta el 2030.
Otra
preocupación es la cantidad de personas
ya jubiladas o a punto de hacerlo, ¿de dónde se van a obtener tantos recursos
para pagar sus pensiones? Somos
demasiados adultos mayores.
Al respecto informó que también las
pensiones están aseguradas para los derechohabientes.
Ojalá, nos dice doña Rosa, aprendamos
de ese mal, de otros países, porque
la crisis de Grecia, se debió a
las pensiones tan altas. Muchos “viejos” y pocos que laboran. Espero sirva de experiencia.
Como
Psicóloga y terapeuta Holista, doña Rosa Chávez confió a Mike Arriola un deseo: “el Seguro
Social, tiene que cambiar el enfoque, en tres áreas: los pacientes necesitan
más tiempo en sus consultas. Se necesitan más sicólogos.
E incorporar terapias alternativas con
profesionales en el área.
La mayoría de las enfermedades tienen un
fondo emocional, las personas necesitan ser escuchadas y en cuestiones de
enfermedades del estado de ánimo no hay buen pronóstico.
“Tiene razón doctora, en depresión no
tenemos buenos tratamientos. Le agradezco su aportación, me la llevo de tarea y
la felicito por esa labor que lleva a cabo en el tratamiento y la prevención. Siga con
esa labor”.
“Ojalá
en verdad puedan concientizar a la población porque veo demasiados enfermos con
malos pronósticos. Salimos con ganas de leer el libro, por ser de quienes lo firman.
Por
cierto el Delegado del Seguro en Jalisco,
Marcelo Castillero, sugirió acudir a la Delegación por un ejemplar. Gratis.
|
No hay comentarios
Publicar un comentario