Todos los emprendedores y empresarios aguascalentenses que deseen participar, sin costo alguno, en el programa Emprendimiento Dirigido que coordina el Foro Empresarial del Instituto Tecnológico de Masachusetts (MIT-EF México), ya podrán inscribirse según la convocatoria lanzada este viernes por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) del gobierno estatal.
El programa incluye una metodología de alto impacto basada en “Los 24 pasos del Emprendimiento Disciplinado”, de Bill Auler, probado ya en todo el mundo y que permite disminuir los riesgos al emprender negocios. En esta ocasión es una oferta de 100 espacios para “emprendedores que tengan su proyecto en proceso de incubación, así como a empresas de reciente creación de hasta 18 meses de operación y estudiantes universitarios que estén por concluir su formación profesional y que cuenten con alguna idea de negocio”, explicó el titular de Sedec, Alberto Aldape Barrios.
Existen sectores a los que se les dará prioridad, añadió Aldape Barrios, y son manufactura, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de la información y farmacéutica, por ser los que abonan al desarrollo y diversificación de áreas estratégicas para el crecimiento de la economía e innovación en Aguascalientes.
El director ejecutivo del MIT EF México, Marcelo Tedesco, informó que el registro de aspirantes concluirá el próximo 15 de noviembre; en tanto que los interesados deberán completar el formulario que se encuentra disponible en el link
En fechas posteriores, por correo electrónico se les notificará a quienes hayan sido seleccionados para participar en el taller presencial, así como en una serie de sesiones en línea a través de la plataforma MITx; al final, dijo, quienes concluyan obtendrán una certificación por parte del Centro de Emprendimiento del MIT.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico, refirió que las características demográficas y económicas de Aguascalientes representan una ventana de oportunidad para el impulso del ecosistema emprendedor; de ahí que invertir en la generación de capital humano, en el desarrollo de proyectos empresariales de alto nivel y en la innovación en empresas locales, sean algunas de las acciones que promueve con especial interés la actual administración estatal
No hay comentarios
Publicar un comentario